APRENDE MAS DE COMO FUNCIONAN LAS ESTRUCTURAS DE LA PLANTA ENTRADO AL SIGUIENTE ENLACE
Blog complemetario de las clases de biologia que te perrmite ampliar tu conocimientos y aplicar la teoria en diferentes actividades.
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Guia de laboratorios
Laboratorio 2. EXTRACCION DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFIA SOBRE PAPEL
utilizar el enlace para obtener la guia del laboratorio Para el lunes 25 de marzo. solo has clic a lo siguiente
EXTRACCION DE PIGMENTOS
Guia de laboratorio 3. fotosintesis Entra qui
Guia de laboratorio 4. para fermentacion
Entra qui
Taller sobre Cariotipos
utilizar el enlace para obtener la guia del laboratorio Para el lunes 25 de marzo. solo has clic a lo siguiente
EXTRACCION DE PIGMENTOS
Guia de laboratorio 3. fotosintesis Entra qui
Guia de laboratorio 4. para fermentacion
Entra qui
Taller sobre Cariotipos
viernes, 8 de marzo de 2013
Enzimas:
Son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos.
En una reacción catalizada por enzima (E), los reactivos se denomina sustratos (S) , es decir la sustancia sobre la que actúa la enzima. El sustrato es modificado químicamente y se convierte en uno o más productos (P). Como esta reacción es reversible se expresa de la siguiente manera:
Para que conóscas sobre los tipos de enzimas
Las enzimas (proteínas) difieren de los
catalizadores no biológicos en que:
1.Las enzimas
suelen ser muy específicas en las moléculas que catalizan.
2.La actividad
enzimática a
menudo se intensifica o
se suprime
por sus reactivos o productos.
Para funcionar, algunas enzimas requieren
pequeñas moléculas orgánicas de apoyo no
proteicas llamadas coenzimas (por ejemplo, ciertas vitaminas B). tambien
pueden requerir unirse a iones o moleculas inorganicas y se denominan cofactor.
Grupo prostetico: cuando los cofactores y las enzimas se encuentran unidos covalentemente a la enzima. la forma catliticamente activa de la enzima , es decir, el grupo prostetico unido a la enzima se llama holoenzima. la parte proteica de una holoenzima(inactiva) se llama apoenzima.
Grupo prostetico: cuando los cofactores y las enzimas se encuentran unidos covalentemente a la enzima. la forma catliticamente activa de la enzima , es decir, el grupo prostetico unido a la enzima se llama holoenzima. la parte proteica de una holoenzima(inactiva) se llama apoenzima.
Ciclo de
las interacciones enzima-sustrato.
Mientras
observas esta figura, imagínate también el tipo contrario de reacción, donde
una enzima enlace una sola molécula y haga que ésta se divida en dos moléculas
más pequeñas.
Las actividades metabólicas se controlan
en diversas vias:
- Las células regulan la síntesis de enzimas.
- Algunas enzimas están inactivas cuando son sintetizadas y deben ser “activadas”.
- Ciertas enzimas fortalecen o inhiben su actividad usando moléculas reguladoras (regulación alostérica.
- Una cantidad adecuada del producto de una reacción inhibe la actividad de las enzimas (inhibición por retroalimentación)
Regulación
de
enzimas por inhibición por
retroalimentación. En
este ejemplo, la primera enzima en la vía metabólica que convierte la treonina
(un sustrato de aminoácidos) en isoleucina (un producto de aminoácidos) se
inhibe cuando es alta la concentración de isoleucina, la cual actúa como
molécula reguladora. Si a una célula le hace falta isoleucina, la reacción
sigue adelante. A medida que se acumula isoleucina, ésta se une al sitio de
regulación alostérica
de la primera enzima y bloquea la vía. Una vez que las concentraciones de
isoleucina bajan y hay menos moléculas de ésta que inhiban la enzima, la vía
reanuda su producción
Algunas
enzimas son controladas por regulación alostérica
a)
Muchas enzimas tienen un sitio activo y uno de regulación alostérica
en distintas partes de la molécula. b)
Cuando las enzimas se inhiben por regulación alostérica,
la unión de una molécula reguladora modifica el sitio activo, de manera que la
enzima es menos compatible con su sustrato.
•Las drogas y los venenos a menudo inhiben
a las enzimas al competir con el sustrato normal por el sitio activo de la
enzima.
•Este proceso se denomina
inhibición competitiva.
Algunos inhibidores se unen de forma
permanente a las enzimas
Las estructuras tridimensionales de las
enzimas son sensibles
al
pH, a la temperatura, a la concentración de sales, y a la presencia de
coenzimas o cofactores.
miércoles, 6 de marzo de 2013
CONTENIDO INCIAL:
1. CONCEPTOS BASICOS DE METABOLISMO.
Energía
Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc. , solo hay dos tipos básicos:
Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como resultado de su estado o posición. Puede estar en los enlace químicos, en un gradiente de concentración, en un potencial eléctrico, etc.
| |||||
Cinética: es la energía del movimiento, puede existir en forma de calor, luz, etc.
En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de la termodinámica. Sus leyes son aplicables a los sistemas cerrados o aislados, es decir aquellos que no intercambian energía con el medio que los rodea; las células son sistemas abiertos, o sea pequeñas partes de un sistema cerrado mayor. Las leyes de la termodinámica expresan:
METABOLISMO: Cada célula desarrolla miles de reacciones químicas que pueden ser exergónicas (con liberación de energía) o endergónicas (con consumo de energía), que en su conjunto constituyen el METABOLISMO CELULAR. Si las reacciones químicas dentro de una célula están regidas por las mismas leyes termodinámicas ... entonces cómo se desarrollan las vías metabólicas?
1. Las células asocian las reacciones: las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas.
2. Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que son capaces de capturar la energía de las reacciones exergónicas y las llevan a las reacciones endergónicas.
3. Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos:ENZIMAS.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)